XXXIX CONGRESO DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE PEDIATRIA

Abstracts - Normativa


FECHA LÍMITE ENVÍO ABSTRACTS:   PLAZO CERRADO 
COMUNICACIÓN / RECEPCIÓN / ACEPTACIÓN:
 
SOLO SE ADMITIRÁN COMUNICACIONES ORALES
La aceptación de la comunicación será establecida por el Comité Científico.
Los resúmenes se subirán a la página WEB del Congreso accediendo a través de la pestaña de Abstracts: Envío Online.
No optarán a premio aquellos resúmenes los cuales en el texto o el título, mencionen o hagan referencia a los autores, centro y/o procedencia del trabajo.
Para cualquier consulta podrán contactar con la Secretaría Técnica del congreso: svp@viajeseci.es con la referencia “ABSTRACTS”.
Si se solicita BECA: Deberá hacer la inscripción a través de la pestaña Registro Online marcando: Solicitud beca primer firmante comunicación
 
 
PREPARACIÓN DEL ABSTRACT:
 
Tipo Documento: WORD  - Formato: .doc ó .docx
Páginas: Máximo 1 por comunicación 
** NO INCLUIR AUTORES Y CENTROS DE TRABAJO EN EL DOCUMENTO A SUBIR A LA WEB **
 
Título:
El título deberá ser breve (máximo de 15 palabras) y específico. 
Debe reflejar el contenido de la presentación.
No use abreviaturas en el título.
Se escribirá en letras mayúsculas, usando el tamaño 12 del tipo de letra arial.
Texto:
La extensión máxima del texto es de 400 palabras ó 4.000 caracteres, incluyendo título.
Se escribirá en minúsculas, usando el tamaño 10 de la letra Arial.
Se evitarán abreviaturas no explicadas.
Se escribirá el contenido del resumen científico sin repetir el título de la Comunicación y ajustándose al siguiente esquema: introducción, material y métodos, resultados y conclusiones.
En caso de caso clínico, introducción, caso y conclusiones.
Notas:
Respetando la extensión máxima del texto se pueden incluir tablas, gráficos o imágenes.
 
 
PUBLICACIÓN:
 
Los resúmenes de las comunicaciones aceptadas serán publicados en el BOLETÍN DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE PEDIATRÍA.
 
 
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES:
 
Para la presentación de la comunicación cada ponente dispone de 5 minutos y se añadirá 2 minutos posteriores de discusión.
 
Es clave que este aspecto del tiempo se respete con pulcritud por parte del ponente, pues son muchas las comunicaciones que se deben leer en cada sala y no podemos acumular ningún retraso para que se respete el cronograma del Congreso. 
 
En el supuesto que el tiempo de presentación sea superior, los moderadores de la sala interrumpirán la exposición oral. Por tanto, es fundamental que se estudie bien el número de diapositivas y el tiempo empleado. Un consejo clave es que "menos es más". 
 
 
Para la elaboración de su presentación puede usar esta plantilla:
 
 
Una vez revisadas todas las comunicaciones, se publicará en la web del congreso el listado y podrán consultar el día, horario y sesión de su comunicación. Enviaremos un correo a su e-mail cuando esté disponible.