XIV CEMET Y III CIMET 2026

Normativa de Comunicaciones


Normas de presentación de trabajos científicos

 Forma de envío

 Los resúmenes deben enviarse online a través de la web del congreso.

  • Cuando el trabajo haya sido enviado correctamente, se enviará un correo electrónico de confirmación al autor correspondiente. En caso de que no reciba la confirmación, revise su carpeta de correo no deseado y, en caso de no tenerlo, comuníquese con: congresocemet@viajeseci.es Los autores tendrán acceso a sus resúmenes hasta la fecha límite y tendrán la posibilidad de editar los resúmenes enviados.
  • Toda la correspondencia relacionada con el resumen se enviará a la dirección de correo electrónico del primer autor.

 

Tipos de presentación y premios

 Se les pedirá a los autores que seleccionen uno de los 4 tipos de presentación bajo el cual se envía el trabajo y por tanto el premio al que optan:

  • Premio para ayuda al mejor proyecto de investigación en medicina y enfermería del trabajo.
  • Premio a la mejor comunicación científica oral.
  • Premio a la comunicación científica en formato póster.
  • Premio a la mejor comunicación oral de caso clínico.

  

 Fechas a recordar:

14 de Julio 2025

Apertura para envío de trabajos

14 de Diciembre 2025

Fecha límite para el envío de trabajos

A partir del 23 de Enero 2026        

Notificación de resultados (aceptación o rechazo)

20 de Febrero 2026

Fecha límite para el registro de autores con resúmenes aceptados


Para cualquier pregunta, contacte:

E-mail: congresocemet@viajeseci.es

 Consulte las bases para cada uno de los tipos de presentación antes de comenzar el envío y elija el que más se juste a su trabajo.

 


Proyectos de investigación

 La Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) convoca un Premio para Ayuda a Investigación para Proyectos de Medicina y Enfermería del Trabajo con el objetivo de apoyar líneas de investigación propias e innovadoras en Medicina del Trabajo con las siguientes bases:

 

Bases de la convocatoria:

  1. Todos los trabajos que se presenten como Proyecto de Investigación a concurso deberán haber sido realizados por Médicos del Trabajo o Enfermeros del Trabajo (especialistas o residentes) y versar sobre cualquier tema relacionado con dicha especialidad.
  2. Los autores declaran que el trabajo es inédito, no habiendo sido publicado ni premiado.
  3. El número de autores por comunicación será de seis como máximo.
  4. El resumen de los trabajos se enviará, hasta el 14 de diciembre de 2025, a través de la página web  sin incluir imágenes, en el cuadro de texto que sigue al formulario.

En el formulario se deberán especificar todos los datos que se solicitan en la inscripción del trabajo (nombre, apellidos, empresa en la que trabaja, categoría (residente/especialista) y la dirección de correo electrónico). A estos datos de identificación no tiene acceso el jurado científico.

  1. El documento deberá estar redactado en español y se estructurará de la siguiente forma:
  • constarán de los siguientes apartados: título, resumen (que no sobrepase las 250 palabras), palabras clave (de 3 a 5, que figuren en los descriptores de Ciencias Médicas del Index Medicus, MSH), antecedentes, hipótesis, objetivos, desarrollo del proyecto (métodos y fases del proyecto), utilidad y aplicabilidad del proyecto y bibliografía, tablas y/o figuras.
  • Tablas y/o figuras: Se presentarán debidamente numeradas (numeración arábiga, y como máximo 10 tablas y/o figuras). Se deberá indicar dentro del texto el lugar exacto donde van referidas las tablas y/o figuras.Las tablas se realizarán en formato Word. Cada tabla se presentará en una página. Las tablas llevarán un título conciso. Las observaciones adicionales se incluirán al pié de la tabla.Se considerará figura a todo tipo de material gráfico que no sea tabla. Las figuras se realizarán en formato TIFF, EPS ó JPG (resolución mínima 350 ppp (puntos por pulgada) y tamaño 15 cm de ancho. Cada figura se presentará en una página. Las figuras deberán acompañarse de un pié explicativo conciso. Si se incluyen imágenes de pacientes que puedan ser identificables, se debe adjuntar un consentimiento escrito firmado por el paciente.
  • -Bibliografía:Las referencias aparecerán en el texto con un número entre paréntesis; las cifras se recogerán en la sección correspondiente por orden de aparición.

Para las citas se deberán seguir las recomendaciones de las normas de Vancouver.

 Los trabajos irán sin firma ni referencia alguna en el texto que pueda identificar a los autores y se enviarán a través de la página web antes del 14 de Diciembre de 2025.

  1. La relación de trabajos aceptados se hará pública tras la deliberación de la comisión evaluadora y podrá consultarse en la web del congreso a partir del día 23 de Enero de 2026. También se notificará por correo electrónico al Autor Presentador su aceptación o rechazo.
  2. Todos los trabajos para el Premio de Ayuda a Proyecto de Investigación en Medicina y Enfermería del Trabajo aceptados aparecerán en el Libro de Ponencias y Comunicaciones del Congreso y los autores recibirán certificado de su presentación.
  3. El medio de exposición disponible será la proyección con cañón de video de la presentación en programa Power Point. Si necesitara utilizar otros medios audiovisuales, deberá notificarlo a la secretaría técnica con tiempo suficiente a la presentación.
  4. El tiempo para la presentación será de 10 minutos.
  5. El jurado calificador pertenece al Comité Científico, estando formado por cinco miembros de especial relevancia en Investigación. El fallo del jurado será inapelable.
  6. Se entregará un premio al mejor Proyecto de Investigación en Medicina y Enfermería del Trabajo:

Primer premio al Proyecto de Investigación valorado en 1.000 euros .

El Jurado tendrá la posibilidad de declarar el premio desierto, declararlo compartido o destinar su importe a otras categorías de premios.

La acreditación del premio será entregada personalmente a los beneficiarios en el Congreso.

La dotación económica del premio estará sujeta a la presentación de los trabajos para su publicación en la revista “Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo”. Para ello los autores dispondrán de un plazo de 1 año para realizar su trabajo.

  1. La aceptación de los trabajos estará condicionada a la inscripción al congreso y su presencia en el mismo de al menos uno de los autores.
  2. La participación en este premio implica la aceptación de todas las bases de la convocatoria.

 

Comunicaciones orales

Se propone la presentación de comunicaciones en Formato de Comunicaciones Orales dentro del entorno de la Medicina y Enfermería del Trabajo.

Bases de la convocatoria:

  1. Todos los trabajos que se presenten como Comunicación oral que se presenten a concurso deberán haber sido realizados por Médicos del Trabajo o Enfermeros del Trabajo (especialistas o residentes) y versar sobre cualquier tema relacionado con dicha especialidad.
  2. Los autores declaran que el trabajo es inédito, no habiendo sido publicado ni premiado.
  3. El número de autores por comunicación será de seis como máximo.
  4. El resumen de los trabajos se enviará, antes del 14 de Diciembre de 2025, a través de la página web y se insertará, sin incluir imágenes, en el cuadro de texto que sigue al formulario.

En el formulario se deberán especificar todos los datos que se solicitan en la inscripción del trabajo (nombre, apellidos, número de teléfono, dirección completa, empresa en la que trabaja con el cargo, categoría (residente/especialista) y la dirección de correo electrónico). A estos datos de identificación no tiene acceso el jurado científico.

  1. El resumen de la comunicación tendrá un máximo de 250 palabras, redactados en español y se estructurará de la siguiente forma:
  • Título.
  • Antecedentes, Objetivos, Material y Métodos, Resultados y Conclusiones. Se deben incluir en este resumen los resultados y las conclusiones, ya que es un requisito para su aceptación como comunicación en el Congreso.

Este resumen aparecerá en el Libro de Ponencias y Comunicaciones del Congreso.

  • Tablas y/o figuras: Se presentarán 2 tablas y/o figuras como máximo, debidamente numeradas. Las tablas se realizarán adjuntarán en formato PNG ó JPG y llevarán un título conciso. Las observaciones adicionales se incluirán al pie de la tabla. Se considerará figura a todo tipo de material gráfico que no sea tabla. Las figuras se realizarán en formato PBG ó JPG y su peso no podrá ser superior a 2Mb.
    Si se incluyen imágenes de pacientes que puedan ser identificables, se debe adjuntar un consentimiento escrito firmado por el paciente.
  1. La lista de las Comunicaciones aceptadas podrá consultarse en la web del Congreso a partir del día día 23 de Enero de 2026. También se notificará por correo electrónico al Autor Presentador su aceptación o rechazo.
  2. Todas las Comunicaciones aceptadas aparecerán en el Libro de Ponencias y Comunicaciones del Congreso. Los autores recibirán certificado de su presentación.
  3. El medio de exposición disponible será la proyección con cañón de video de la presentación en programa Power Point. Si necesitara utilizar otros medios audiovisuales, deberá notificarlo a la secretaría técnica con tiempo suficiente a la presentación.
  4. El tiempo para la presentación será de 8 minutos.
  5. El Jurado calificador pertenece al Comité Científico, estando formado por cinco miembros de especial relevancia en Investigación. El fallo del jurado será inapelable.
  6. Los premios serán:
    • Premio para especialista en Medicina del Trabajo y en Enfermería del Trabajo valorado en 750 euros.
    • Premio para residente en Medicina del Trabajo o en Enfermería del Trabajo valorado en 750 euros y una invitación para el siguiente CEMET.
  • La opción a premio de cada sección vendrá determinada por la categoría del primer autor (especialista o residente).
  • El Jurado tendrá la posibilidad de declarar desierto el premio, declararlo compartido o destinarlo a otras categorías de premios.
  • La acreditación de los premios será entregada personalmente a los beneficiarios en el Congreso.
  • La dotación económica del premio irá sujeta a la presentación de los trabajos según las normas de publicación de la “Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo” para su publicación. Para ello los autores dispondrán de un plazo de 30 días.
  1. La aceptación de los trabajos estará condicionada a la inscripción al Congreso, y su presencia en el mismo de al menos uno de los autores.
  2. La participación en este premio implica la aceptación de todas las bases de la convocatoria.

 

Pósters científicos

Se propone la presentación de comunicaciones en Formato Póster Científico dentro del entorno de la Medicina y Enfermería del Trabajo.

Bases de la convocatoria:

  1. Todas las comunicaciones en formato póster que se presenten a concurso deberán haber sido realizadas por Médicos del Trabajo o Enfermeros del Trabajo (especialistas o médicos internos residentes) y versar sobre cualquier tema relacionado con dicha especialidad.
  2. Los autores declaran que el trabajo es inédito, no habiendo sido publicado ni premiado.
  3. El número de autores por comunicación en formato póster será de seis como máximo.
  4. El resumen de los trabajos se enviará hasta el 14 de Diciembre de 2025, a través de la página web y se insertará, sin incluir imágenes, en el cuadro de texto que sigue al formulario.

En el formulario se deberán especificar todos los datos que se solicitan en la inscripción del trabajo (nombre, apellidos, número de teléfono, dirección completa, empresa en la que trabaja con el cargo, categoría (residente/especialista) y la dirección de correo electrónico). A estos datos de identificación no tiene acceso el jurado científico.

  1. Características del resumen de la comunicación para póster:
    Tendrá un máximo de 250 palabras y se estructurará de la siguiente forma:
    1. Título.
    2. Antecedentes, Objetivos, Material y Métodos, Resultados y Conclusiones.
      Se deben incluir en este resumen los resultados y las conclusiones, ya que es un requisito para su aceptación como comunicación en el Congreso.
      Este resumen aparecerá en el Libro de Ponencias y Comunicaciones del Congreso.

Tablas y/o figuras: Se presentarán 2 tablas y/o figuras como máximo, debidamente numeradas. Las tablas se realizarán y adjuntarán en formato PNGó JPG y llevarán un título conciso. Las observaciones adicionales se incluirán al pie de la tabla. Se considerará figura a todo tipo de material gráfico que no sea tabla. Las figuras se realizarán en formato PNGó JPG y su peso no podrá ser superior a 2Mb.  Si se incluyen imágenes de pacientes que puedan ser identificables, se debe adjuntar un consentimiento escrito firmado por el paciente.

  1. La lista de las comunicaciones aceptadas podrá consultarse en la web del Congreso a partir del día 23 de enero de 2026. También se notificará por correo electrónico al Autor Presentador su aceptación o rechazo.
  2. Las Comunicaciones en formato Póster serán presentadas en formato papel durante el Congreso, en el espacio destinado a tal fin. El tamaño máximo será de: 150 x 90 cm, con orientación vertical.
  3. Todas las Comunicaciones en formato Póster aceptadas aparecerán en el Libro de Ponencias y Comunicaciones del Congreso. Los autores recibirán certificado de su presentación.
  4. Los autores dispondrán de un espacio para la defensa de Comunicaciones en formato Póster durante el Congreso.
  5. El Jurado calificador pertenece al Comité Científico, estando formado por miembros del Comité Científico de especial relevancia en Investigación. El fallo del jurado será inapelable.
  6. Los premios serán:
    • Premio para a especialistas en Medicina y Enfermería del Trabajo valorado en 500 euros.
    • Premio para residentes en Medicina o Enfermería del Trabajo valorado en 500 euros y una invitación para el siguiente CEMET.
  • La opción a premio categoría cada sección vendrá determinada por la categoría del primer autor (especialista o residente).
  • El Jurado tendrá la posibilidad de declarar el premio desierto, declararlo compartido o destinar su importe a otras categorías de premios.
  • Las acreditaciones de los premios serán entregados personalmente a los beneficiarios en el Congreso.
  • La dotación económica del premio irá sujeta a la presentación de los trabajos según las normas de publicación de la “Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo” para su publicación. Para ello los autores dispondrán de un plazo de 30 días.
  1. La aceptación de las comunicaciones estará condicionada a la inscripción al Congreso y su presencia en el mismo de al menos uno de los autores del trabajo.
  2. La participación en este premio implica la aceptación de todas las bases de la convocatoria.

   

Casos clínico

Se propone la presentación de comunicaciones orales en formato Caso Clínico dentro del entorno de la Medicina y Enfermería del Trabajo.

Bases de la convocatoria:

  1. Todas las comunicaciones de casos clínicos que se presenten a concurso deberán haber sido realizadas por Médicos del Trabajo o Enfermeros del Trabajo (especialistas o médicos internos residentes) y versar sobre cualquier tema relacionado con dicha especialidad.
  2. Los autores declaran que el trabajo es inédito, no habiendo sido publicado ni premiado.
  3. El número de autores por comunicación de casos clínicos será de seis como máximo.
  4. El resumen de los trabajos se enviará hasta el 14 de Diciembre de 2025, a través de la página web y se insertará, sin incluir imágenes, en el cuadro de texto que sigue al formulario.

En el formulario se deberán especificar todos los datos que se solicitan en la inscripción del trabajo (nombre, apellidos, número de teléfono, dirección completa, empresa en la que trabaja con el cargo, categoría (residente/especialista) y la dirección de correo electrónico). A estos datos de identificación no tiene acceso el jurado científico.

  1. Características del resumen de la comunicación de casos clínicos:

Tendrá un máximo de 250 palabras, redactados en español y se estructurará de la siguiente forma:

  1. Título.
  2. Antecedentes, Exposición del Caso, Discusión y Conclusiones.

Se deben incluir en este resumen todos los apartados antes reseñados, ya que es un requisito para su aceptación como comunicación en el Congreso.

Este resumen aparecerá en el Libro de Ponencias y Comunicaciones del Congreso.

Tablas y/o figuras: Se presentarán 2 tablas y/o figuras como máximo, debidamente numeradas. Las tablas se realizarán y adjuntarán en formato PNG ó JPG y llevarán un título conciso. Las observaciones adicionales se incluirán al pie de la tabla. El título de la tabla y las observaciones iría dentro de la misma imagen donde va la tabla. Se considerará figura a todo tipo de material gráfico que no sea tabla. Las figuras se realizarán en formato PNG ó JPG y su peso no podrá ser superior a 2Mb. Si se incluyen imágenes de pacientes que puedan ser identificables, se debe adjuntar un consentimiento escrito firmado por el paciente.

  1. La lista de las comunicaciones aceptadas podrá consultarse en la web del Congreso a partir del día 23 de enero de 2026. También se notificará por correo electrónico al Autor Presentador su aceptación o rechazo.
  2. Todas las Comunicaciones de casos clínicos aceptadas aparecerán en el Libro de Ponencias y Comunicaciones del Congreso. Los autores recibirán certificado de su presentación.
  3. El medio de exposición disponible será la proyección con cañón de video de la presentación en programa Power Point. Si necesitara utilizar otros medios audiovisuales, deberá notificarlo a la secretaría técnica con tiempo suficiente a la presentación.
  4. El tiempo para la presentación será de 8 minutos.
  5. El Jurado calificador pertenece al Comité Científico, estando formado por cinco miembros de especial relevancia en Investigación. El fallo del jurado será inapelable.
  6. Los premios serán:
    • Premio para especialistas en Medicina y Enfermería del Trabajo valorado en 250 euros.
    • Premio para residentes en Medicina o Enfermería del Trabajo valorado en 250 euros y una invitación para el siguiente CEMET.
  • La opción a premio categoría cada sección vendrá determinada por la categoría del primer autor (especialista o residente).
  • El Jurado tendrá la posibilidad de declarar el premio desierto, declararlo compartido o destinar su importe a otras categorías de premios.
  • Las acreditaciones de los premios serán entregados personalmente a los beneficiarios en el Congreso.
  • La dotación económica del premio irá sujeta a la presentación de los trabajos según las normas de publicación de la “Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo” para su publicación. Para ello los autores dispondrán de un plazo de 30 días.
  1. La aceptación de las comunicaciones estará condicionada a la inscripción al Congreso y su presencia en el mismo de al menos uno de los autores del trabajo.
  2. La participación en este premio implica la aceptación de todas las bases de la convocatoria.